Translate

jueves, 4 de diciembre de 2014

Experiencia del curso TDAH

MI EXPERIENCIA DEL CURSO
Respuesta educativa para el alumnado con TDAH (Déficit de atención e hiperactividad)


Definitivamente el curso ha colmado todas mis expectativas. Para mí ha sido un rotundo éxito. Mi situación personal como padre de una hija TDAH, me llevó ya hace tiempo, desde que fue diagnosticada de los 6 para 7 años, a informarme  y recabar información sobre qué era este trastorno y qué implicaciones iba a tener para la niña en su ámbito escolar, familiar y social. Más tarde llegaron las Asociaciones como ADAHIgi en San Sebastián y CADAH en Santander que pusieron organización y cordura en las estrategias a seguir y aplicar en casa.
Desde el ámbito escolar y por mi condición de docente, me involucre personalmente en este tipo de trastorno para, no solo mejorar mi praxis educativa, sino dar a conocer desde mi espacio que este tipo de alumnado tenía que ser abordado desde una atención diferenciada dada la naturaleza del trastorno y la singularidad del individuo. Durante estos años, he podido constatar que hoy en día se sabe más lo que es un TDAH pero que aún queda mucho por hacer.
Es por ello, que desde este escenario y en virtud de mi experiencia, formación como la que hoy nos ocupa es estrictamente necesaria y en mi opinión (aviso para navegantes) deberían articularse acciones encaminadas para llevar sus contenidos en forma de: cursos, seminarios, conferencias, etc. de obligada asistencia (igual que se hace con la prevención de riesgos laborales) que beneficie en la adquisición de nuevas metodologías, capacidades psicopedagógicas para asegurar el éxito en el abordaje del proceso enseñanza – aprendizaje y el control de conductas de estos alumnos.
Dicho esto, me ha servido para repasar y recordar toda la parte de divulgación científica que ya en su momento había leído sobre el trastorno y había olvidado. Muy destacable ha sido la correspondiente a las funciones ejecutivas, en la que he podido comprender que debido a la falta de control inhibitorio y su escasa o nula capacidad de memoria de trabajo, la impulsividad es prácticamente inevitable. Desde el punto de vista de mi labor como docente, venía aplicando para la motivación de mis alumnos: el aprendizaje autoridigido a través del trabajo en grupo, cooperativo o por proyectos y las nuevas tecnologías debido a mi especialidad (informática), la organización de los espacios de aula y la asignación de roles en diferentes etapas de estos trabajos, que tanto hincapié se ha hecho en el curso, un acierto sin duda.
Mención aparte merece el proceso evaluativo abordado en el curso. Desde el Dpto. de Orientación y desde hace bastante tiempo, siempre se nos ha insistido en la necesidad de valorar, como bien se nos indica en el curso, otros tipos de instrumentos para la evaluación de los alumnos que tienen NEAE y NEE, así como, el manejo de los tiempos para ello, desterrando la idea del examen como única solución para evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Me ha parecido un acierto del curso, volvernos a recordar este elemento e insistirnos en la consideración del proceso de evaluación como parte del de enseñanza – aprendizaje. Yo personalmente estoy decidido a valorar más las producciones de aula, así como, a desglosar por ítems de contenido y asignar más tiempo a los exámenes y fomentar la autoevaluación y cooevaluación como parte este proceso. Este punto me ha ayudado y enriquecido como docente y me ha hecho ver la necesidad de modificar y tenerlo en cuenta a la hora de abordarlo, no solo con alumnos TDAH, sino como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje para todo el alumnado.
Es por todo ello, que este curso me va ha ser de gran utilidad profesional ya que me permitirá desarrollar y afianzar mis habilidades y destrezas para contribuir a la adquisición de todas las competencias clave del alumnado y, en particular, las competencias sociales y cívicas, y la competencia digital.
Desde mi ámbito propiamente dicho, este curso me ha sido de una gran utilidad profesional también, ya que me permitirá gestionar de manera más eficiente competencias profesionales docentes como son: trabajo en equipo y colaboración, atención a la inclusión y a la diversidad del alumnado, uso docente de materiales y tecnologías y, en particular, programación, organización, gestión y coordinación docente, así como seguimiento, adaptación y evaluación de los objetivos y procesos de enseñanza-aprendizaje.

Nada reseñable negativo, al contrario y como dije al principio de esta intervención, ha colmado todas y cada una de mis expectativas y recomendaría a todo el profesorado interesado y a la administración en particular, que articulara la forma necesaria para hacer llegar formación sobre TDAH a los docentes de manera obligatoria. Es por nuestros alumnos que son nuestro presente y nuestro futuro.

https://es.scribd.com/doc/249174905/Mi-Experiencia-Del-Curso


Un saludo a todos mis compañeros.